Entrada la noche, la proa se convirtió en un festin. Hasta 6 huespedes!
Lo de llegar de un salto se quedo en agua de borrajas cuando encontramos Difnein, una isla bonita y solitaria
Decidimos echar el ancla y pegarnos un baño. Ya veriamos después si seguiamos camino o no.
Gafas, tubo, aletas y a explorar esas aguas. Un snorkeling precioso, la mejor visibilidad que hemos tenido, muchos peces y mucho coral con fondos de arena blanca. 3 peces bastante grandes nos iban siguiendo, casi cercando, cosa que no mola demasiado, asi es que vigilantes seguimos nuestro paseo submarino. Cuando decidimos volver al barco nos encontramos con una barracuda de metro y medio debajo del casco, según cuentan les gusta la sombra del barco, que nos puso los pelos de punta. Saltamos literalmente al barco y como si de un mal presagio se tratara, levantamos el ancla y decidimos navegar esa noche
Otro incoveniente de este mar de coral, es que es importante llegar al fondeadero con el sol bien alto para poder ver los fondos. Porque aunque muchos de los corales se reflejan en las cartas, no todos.
Ante la incapacidad de llegar con el sol a Suakin, echamos el ancla en Eagle Island.
Por supuesto, se estiba bien el barco, se pone el toldo si el tiempo lo permite, se incha el dinghy
y se va a estirar las piernas
Encontramos poco la verdad....un manto de conchas
Y algun que otro fosil
Y buscamos una que nos sirviera de cenicero
Demasiado pequeñas
Esa noche iba a ser muy seca asi es que dormir en la cubierta iba a ser la buena. Poniendonos en la cabeza de los diseñadores de Ikea llegamos a esto. Saca las tablas, colocalas asi, que no, que asi no caben, a ver esas colchonetas, pasame unas velas….
Al dia siguiente y poco a poco, convencidos de que podriamos llegar a Suakin zarpamos bien con el alba
A medio camino todavía teniamos el sol encima y esperanzas. Llegar a puerto se estaba haciendo muy cuesta arriba.
Lo creais o no a tan solo15 millas de destino y por la incapacidad de llegar con el sol, tuvimos que deshacer camino y pasar la noche en otra bonita bahia. Asi es el Mar Rojo y asi es a bordo de un barco con escasos 20 caballos de motor…
Ahí empezabamos a pensar en lo duro que se iba a hacer…
Vimos caer otro sol
Seria hoy el dia de llegada a Suakin??? Teniamos esperanzas y cierta urgencia por llegar, pues el alternador no estaba funcionando bien y habia que mirarlo. Suakin parecia el lugar idoneo mas cercano
Esta vez seria la buena!!
Reconoces en la distancia siluetas que al acercarse resultan ser mas increíbles aun
Un pasillo de coral en este caso, y por ser puerto de cierta importancia, bien señalizado nos conduce hacia dentro
Suakin, un puerto bien protegido
Pero de difícil acceso, asi es que tener a mano la carta es siempre aconsejable.
Un ojo aquí y otro alli
Enfilando minaretes, con los ojos bien abiertos y siguiendo las indicaciones del Red Sea Pilot, entramos hasta la cocina
Trabajadores cruzando la “ria” en “bote”
La fabrica desde luego tiene un lugar privilegiado
Mas barquitos de pesca. Que aparejos…madre mia!
Nos encontramos con una ciudad antigua abandonada…en los años 30, por lo visto, vivia su epoca de esplendor siendo uno de los puertos mas importantes de Africa de salida a la Mecca y hasta los años 50 de venta de esclavos
Ahora solo quedan ruinas y algun que otro minarete en pie. Al fondo, el fondeadero. Vendra de ahí la palabra??
Resuelto el papeleo, desmontando el alternador y entregado al mecanico nos fuimos a la cama para levantarnos al dia siguiente en lo que ya iba a ser nuestro txoko para dias secos
Desayuno en la cama!
Dejamos el dinghy entre colegas y fuimos al mercado
Nos encontramos con un pais de escalofrio. Lo mas severo que hemos visto hasta ahora
Pobre, pobre
Muy pobre
Encontramos, en efecto, un mercado con mas moscas que fruta y verduras juntas
Un solo y dudoso restaurante
En el que no nos aconsejo entrar ni Jude, ni John….la semana anterior se habian intoxicado ahí mismo y por un pelo no se quedan en Sudan. Siempre encuentras a alguien peor que tu…estos dos llevan mas de 60 dias en este lugar arreglando el motor del barco que estan trasportando de vuelta al Mediterraneo..no quiero ni pensarlo! Eso si tenian historias para aburrir…
Algun bareto, teteria…después de lo de la intox, no nos atrevimos ni a pedir agua
Compramos y de vuelta al barco…tuc-tuc o burro, burro o tuc-tuc?
En burro que es lo que se lleva….tanta patata y tanta cedbolla
Fuimos a Port Sudan en busca de comunicaciones para poder contactar con las familias
Y por el camino se nos cayo el alma a los pies
Si fueran nomadas, ni tan mal...
Muuuucho desierto
Volvimos de Port Sudan sin pena ni gloria. Era tiempo de marchar. Muhammed, nuestro agente Sudán. Eficaz, honesto y resuelto. Que mas quieres??
Dejabamos atrás la ruinas de ciudad vieja
A nuestros amigos del “Maliwaalas”
Y estas salinas que si las miras mucho ciegan
Por cierto, poco antes de que zarparamos, llegaban nuevos barcos. Llenos de vida!!
Poco viento!? Unbelievable!
Izamos el genova 1, el mas grande. A ver si podemos ganarle algun nudo
Pudimos montar hasta el txokito en popa
Navegamos de marsa en marsa, de khor en khor, o de isla en isla. Las travesias se planean y se buscan alternativas de refugio. El viento puede cambiar de direccion y arreciar en cualquier momento y hay que tener alternativas
En este caso la situación nos lleva a Khor Shinab, una bahia muy profunda de aguas critalinas y paisaje de otra era
Arriamos velas, drizas al palo, ancla….
Hay que andar siempre vigilante con los corales. El otro dia por un despiste chocamos contra uno y aunque esa vex no fue nada, la siguiente puede ser una averia
Estabamos solos pero duro poco porque son muchos los barcos de crucero que suben y bajan asi es que al despertar el dia siguiente nuestros amigos del maliwallas estaban anclados a escasas dos esloras
Según dice el “Red Sea pilot”, una guia nautica que viene a ser la lonely planet de tierra, este es un lugar de mucho éxito entre los navegantes
Y desde luego uno entiende muy rapidamente porque
Para el desembarco, preparamos la bolsa water-prooooof , regalo de Iker!!
Iker....donde estara Iker??
Es sabido que nos gustan las alturas asi es que subimos a ese pedazo de montaña. No, no era tan grande pero la vista en estos paisajes engaña y todo parece mas inmenso aun
Antes quisimos ver de cerca las huellas del viento
Es arena!!!
Un paseo inovidable
Y en medio de todo, ese arbol, solitario. Que caprichosa es la naturaleza!
Parece que el cambio climatico
Esta haciendo estragos!
Conseguimos ganar, debido al tiempo, tan solo 37 millas al norte, después de navegar mas de 100. Mucgo viento y la direccion menos favorable
Estamos ahora en el segundo tercio del Mar Rojo, entre las fronteras de Sudan y Egipto, en Marsa Umbeila
Atrapados! Y nunca mejor dicho atrapados y frustados por la incapacidad de avanzar hacia el norte a menos de que el viento del noroeste baje. Esperando lo que se llama una ventana que traiga vientos de componente sur, algo difícil, o vientos mas suaves del norte que nos permitan navegar y con ayuda del motor ganarle millas a este mar
Hasta 5 veces hemos cruzado la frontera entre Sudan y Egipto. Tejer y destejer, hacer y deshacer. Esto es lo que han sido las ultimas millas de este infierno. El otro dia saliamos de Marsa Umbeila convencidos de que el mar y el viento habian bajado pero después de 25 millas y haciendo un bordo a 30 grados razonable y otro a escasos 260 inadmitible (ibamos para atrás) nos dimos cuenta de que estabamos perdiendo el tiempo
Marcha atrás y cerdo a la cuadra. Abrir velas y dejarse caer…..
Seria la tercera vez que cruzariamos este frontera Arriar mayor y genova como puedes y los mal pliegas a duras penas. Soplan 40 nudos. Enfilas la entrada y rezas para que el motor no falle esta vez, aunque por si a caso el genova queda engarruchado. Preparas el ancla y lo echas el ancla como mejor te han enseñado, le das cadena de sobra por si a caso y cruzas los dedos porque ante tanta potencia, han soplado 35-40 nudos constantes y hasta rachas de 45…
Te pasas unas horas sin poder dejar de mirar como se tensa la cadena, como suena la roldana y como las olas chocan contra el casco.
Otros "N" dias mas a solas entre dunas de arena
Camellos
Tumbas
Bolsas de basura...Según nos contaron el otro dia, hay una isla de plastico del tamaño de Australia en el Pacifico Norte y después de lo visto, va a ser cierto. Nadie parece querer hacerse cargo.
Atardeceres pintados!!!
Y el cuarto oscuro que no hemos currado para poder ver pelis a plena luz del dia.
Psicológicamente duro, muy duro.
Y pensar que esta carretera nos llevaria hasta Suez en menos de 24 horas….
Lo cierto, es que no estamos tan mal!
Verdad?
Tenemos agua, comida y tiempo que es lo mas importante para "llegar a buen puerto".
Ahora bien, cuantos mas de estos tendremos que ver?? Eso seria un enigma...
La siguiente actualizacion espero que sea de Egipto, desde Egipto! Como dicen los arabes: "Insallah"!
(Si Dios quiere)
8 comments:
A mi ni me va ni me viene....pero por comentar.......lo que estais haciendo es ...... A-COJO-NANTE!!
No os desaniméis que si no sopla es pq algo o alguien quiere que disfrutéis de ese país...y hacerme caso que merece la pena meia meia!!
Maaasalama habibis!!!!
Ayer os escuchamos en la a-radio, vais ogiendo tablas en esto de la comunicacion, no desespereis que ya estais solo a un paso del mare-nostrum. un beso , eugenio y amaia
Salaam amigos!
Great photos. Enjoy it out there, I wish I still was!
Hope Skylark is well and you are not missing Iker too much.
I will be going to the Pyrinees from 8-16 August on a hiking trip. Still think you'll be back by then? Would love to visit you.
Ma Salama, love,
Jens
De lo más bonito que habeis colgado en el Blogg, sino lo mças bonito.
cherokee
Vuestro viaje es alucinante!! Y de las fotos qué decir... sin comentarios!!! Qué envidia me dais!!!
Soy el técnico de sonido que os grabó en la entrevista que os hizo Roge Blasco y la verdad que me dieron ganas de fugarme con vosotros!!!
Disfrutad de lo que os queda y os esperamos pronto aquí para que nos conteis el resto del viaje!!!
Un saludo!!!
JON
Para bucear desde Hurgada, Julen no tiene referencia de ningun club que pueda recomendarsos pero si me ha dicho que merece la pena dos de los pecios que se pueden visitar en excursiones diarias son: la nave dragaminas, hundida por los bombarderos israelíes en 1970, y el otro es el Excalibur; un barco de cruceros que se hundió en 1995. Los dos se sitúan en el área del puerto de Hurgada.
No se si este mensaje llega a tiempo o ya os habeis ido de Hurgada.
Un saludo
Eugenio
La visita al blog ha sido "terapeutica".. me he colado en el Skylark, en vuestras travesías, desembarcos y aunque no he sentido el sol ni el viento ni el salitre me he emocionado con los atardeceres y con el ecuador y casi lloro al marcharse Iker. Gracias por hacernos partícipes y buen viaje de vuelta.
Espero que a la vuelta nos deis unas clases a todos de lo que es la vela y de lo que no lo es tanto.. Buenos vientos..
Diego
Hola,hola!!
Hace dos dias, pegada a Radio Euskadi, mucha emoción al oiros, muy bién vuestros comentarios, con mas aplomo, este domingo otra vez....
Hoy, esperabais zarpar de nuevo, cruzo los dedos para que todo os vaya bién, siempre cerca de vosotros.
Imagenes preciosas!! besos
Post a Comment